Hablamos de las agencias indies en El Publicista

Nuestro Bendito Director General, Pere Terés, habló sobre las agencias “indies – independientes” en la publicación del pasado mes de octubre en el apartado de debate, de El Publicista. A continuación os dejamos la entrevista:

 

1- ¿Qué aprendizajes pueden extraer las agencias indies de este último año y medio?

El mercado publicitario, como tantos otros, ha vivido un año ciertamente atípico, con empresas que por motivos generados por la pandemia, han visto reducida su actividad empresarial. En este contexto tan complicado, las agencias “indies – independientes”, han tenido que tirar, como casi siempre, de recursos propios. De todas ellas, un porcentaje con menos posibilidades se han visto abocadas al cierre. Otras, han favorecido las fusiones/ adquisiciones. Y como en cada crisis, los despidos han propiciado el nacimiento de nuevas agencias. El resultado de todo ello, una mayor concentración de agencias que a generado un mayor nivel de competitividad entre todas ellas. Así, el cliente tiene a su alcance agencias grandes/ multinacionales, agencias de tamaño medio y micro- agencias (y profesionales free-lance) que, en función de la tipología de clientes, pequeños – medianos – grandes, y de sus presupuesto, selección con mayor o menor acierto para llevar a cabo sus campañas. Si a todo esto le sumamos la ecuación “presupuestos más reducidos” (el “todo más barato”), sin lugar a duda, este es un buen momento para las agencias indies, un momento en el que hemos de reivindicar nuestro espacio, hacer valer ese trabajo profesional que siempre hemos dado a nuestros clientes y saber crecer sin perder nuestra esencia, más de “boutique” en la que cada cliente es importante, en lugar de “gran superficie”, donde el nivel de compra define la atención que se le presta a cada cliente.

 

2.- Dadas las necesidades que han tenido las marcas este último año y medio en un escenario de crisis y recortes generalizados de las inversiones en materia de comunicación y publicidad ¿Cómo cree que se han comportado el colectivo de las agencias de perfil independiente?

En muchos casos, la reducción de presupuestos de los clientes va estrechamente ligada a su propia cuenta de resultados. Menos ingresos para ellos se convierte en menos gasto en publicidad, comunicación, patrocinio, eventos, … y de nuevo, la agencias independientes somos las que más nos podemos adaptar a sus necesidades. Siempre con ciertos límites, a veces hay que explicar que detrás de una idea, de una gráfica o de una acción determinada, hay muchas horas de trabajo, mucho conocimiento y mucha experiencia, y eso, se paga. Pero en general, nosotros no hemos de dar cuentas a grupos multinacionales, ni pedir permisos a consejos de dirección de sedes internacionales para ajustar nuestros precios si el mercado lo demanda… y si nuestros clientes, los que siempre han estado ahí, confiando en nosotros, y los nuevos, lo necesitan. Esta crisis, como todas, es una cruzada que hay que luchar en equipo. En España, las agencias independientes, somos agencias KM0. El beneficio de nuestro trabajo, menor o mayor, aquí se consigue, se queda y aquí se reparte.

 

3.- A pesar de que muchas agencias han cerrado sus puertas o recortado sus plantillas ¿Cree que la pandemia ha fortalecido la posición de las agencias indies en el mercado?

En general creo que esta crisis ha vuelto a poner en valor aquello que siempre ha existido. El mimo y cuidado con el que tratamos cada campaña, cada cliente, cada proyecto. En una agencia independiente no nos podemos permitir el hecho de perder ningún cliente. Los necesitamos para subsistir. Esta claro que pasa y puede pasar. Pero en líneas generales, la gran mayoría hacemos un gran trabajo. Solo hay que ver las campañas que lanzan muchas agencias- competencia – amigas nuestras. Son trabajos que podría firmar cualquier grupo multinacional. La necesidad de muchos clientes en “comprar” más barato, nos abre la puerta a acceder a proyectos muy interesantes. Y a los clientes, la oportunidad de conocernos.

Director General de La Bendita Agencia, Pere Terés